viernes, 14 de marzo de 2008

Nuevas Consideraciones























“Como una forma de arte, el tattoo es tan efímero como la vida misma.
Desaparecerá al mismo tiempo que tu vida acaba”
Henk Schiffmacher

Según algunos estudios etnográficos, la naturaleza y la calidad de los tatuajes depende de los niveles culturales y del desarrollo económico de la sociedad. La riqueza espiritual y la imaginación mítica son formas culturales y artísticas inherentes a la diversidad. Muchos grupos tribales, han mantenido una tradición oral que por 90 o 100 generaciones han trascendido gracias a la realización de los tatuajes. Las estructuras jerárquicas y la riqueza de la tierra, están involucradas ampliamente en esta primitiva forma de arte. Estas tribus a través de los años han practicado el arte del tattoo hasta nuestros días, porque sus vidas están marcadas por el heroísmo, la religión, el respeto. Todo el arte sobre el tatuaje en el Pacífico viene del perfeccionamiento que han tenido los Maorí de Nueva Zelanda. Decía Darwin: "no existe lugar en el mundo donde el tatuaje esté excluido", no importa si dividimos el mundo entre oriente y occidente o si recordamos otras civilizaciones y culturas como los egipcios o los romanos. Ellos, los Maorí, son prueba que el tatuaje es indicador de un alto desarrollo social y cultural, más aún asumiéndolos como el mejor antecedente o como punto de partida del tatuaje en la modernidad.
El arte del Tatuaje y el anillado del cuerpo o “Piercing” ha cobrado matices insospechados en el mundo entero. La primera máquina de tatuar fue patentada por Samuel O´Reilly en el año de 1891. Es la máquina popular que hasta ahora conocemos, la cual ha evolucionado potencialmente pero no así en su estructura y forma tradicional. Otras culturas como la japonesa, aún utilizan bastones de agujas que unidas representan un motivo o dibujo. En el extremo oriente, se utiliza una suerte de peine que martillan literalmente con la otra mano para dejar un estampado previamente diseñado como también es el caso de los indios americanos.
Particularmente, sin tratar de hacer historia, de tiempos menos remotos, recuerdo las tiendas de tono underground que proliferaban en el Londres de los años 80'. Pequeñas divisiones en el mercado de Camdem town donde se ejercía este oficio respetando una tradición muy extendida en el Reino Unido, aquel sonido, aquellas máquinas, y el placer intrínseco que producían, es el mismo, con mínimas variantes, al que estimula la permanencia aún hoy del goce ante este arte. Eran tiempos en el que los artículos desechables, léase: agujas, yelcos, guantes y otros eran utopía en aquellos lugares, no se escuchaba hablar de VIH y para el año 86, los únicos famosos que habían muerto eran: Klaus Nomi y Gia la modelo, de una "extraña y penosa enfermedad".
Estos pequeños espacios a los que me refiero, gozaban de fama internacional, la gente viajaba desde España y Portugal a tatuarse, por nombrar algunos asiduos. Caía la noche y se esperaba que unos locales cerraran para abrir otros a la vorágine de la nocturnidad. Entonces, cedían las puertas secretas a los estilistas punk, a los pub del Camdem y a las tiendas de tattoo, había mucha afluencia de todo tipo de gente. Compartí mesa, cerveza caliente y horas de espera con Nina Hagen por ejemplo, pero aquellos locales, nunca, jamás, perdieron esa apariencia sórdida y oscura.
Nos complace que este fenómeno artístico se reinvente y evolucione cada siglo, cada década, a cada instante. Es emocionante ver tantos artistas, cientos de convenciones en las que se valora a profundidad el hecho en sí y no toda la parafernalia de los medios que los promocionan.
En la actualidad, siento que una de las misiones que tenemos las tiendas de tatuajes y piercing aquí en el país, es reivindicar la esencia del mismo y desmitificar incluso ciertas posiciones que gracias a la televisión y los reality shows lo colocan como un arte sectario, elitesco, racista y exclusivo. Estamos en Venezuela, y si bien estos programas han ayudado a que se mire de otro modo, es cuesta arriba y labor de los dueños de dichos establecimientos seguir un código ético, uno simple al que pueda serle fiel, al menos para no desprestigiar todo aquello que hemos alcanzado. Primero: Lo único exclusivo que debe tener el tatuaje y el piercing son los diseños, el derecho de autor. Segundo: Se ha de respetar el trabajo artístico que se hace, valorando y tasando de manera justa un arte que no se compra ni se vende, pero que sí debe darnos el sustento. No es posible mercadear a precios irrisorios un dibujo que ha de estar en el cuerpo mientras la vida dure, es decir, erigir una “cagada de mosca” una “mancha” en la piel un “peor es nada” por no perder el día. Tercero: No guardar la más mínima relación precio valor a la hora que toca poner precio a tu arte. Un mamarracho vale igual o más a aquel trabajo solitario que salió bien, sería interesante equilibrar algunos precios. Cuarto: Una cosa es reservarse el derecho de admisión y otra aplicar la discriminación brutal y evidente. Quinta: Ganar indulgencias con escapulario ajeno. Sexta: Pensar y dar todo por sentado, la gente que acude necesita información veraz y concisa, explicar al cliente cosas inherentes a este oficio de manera que se derriben los cientos de mitos y leyendas que este arte encierra. Tumbar falsas creencias sobre el dolor, las infecciones, etc, que sólo marineros, delincuentes o prostitutas son asiduos a él, sin desmerecer ninguna de las anteriores, éste es un arte para todos. Hay que tomarse el tiempo necesario para interactuar con la gente, no es una carnicería, ni un templo para andar ahorrándose las palabras. Séptimo: El piercing orna cualquier parte del cuerpo, se complace al cliente, y se le brinda seguridad y experiencia, se le ofrece también estética, no se debe mentir ni temblar como una hoja. Finalmente, hay que cuidarse del alarde y ser humilde, quien mucho habla, poco hace, y vamos pues, a respetarnos un poco, ya que todos cabemos.

4 comentarios:

johnnatan tattoo skin art dijo...

q bien una tienda en cagua saludo de turmero http://www.myspace.com/tribaltattoo_skinart http://www.fotolog.com/tribaltattoo

johnnatan tattoo skin art dijo...

q bien una tienda en cagua saludo de turmero http://www.fotolog.com/tribaltattoo http://www.myspace.com/tribaltattoo_skinart

johnnatan tattoo skin art dijo...

q bien una tienda de tattoo en cagua saludo de turmero http://www.myspace.com/tribaltattoo_skinart http://www.fotolog.com/tribaltattoo

antiques tattoo & sex store dijo...

Hola Johnnatan gracias y bienvenido.
Un saludo del equipo de Antiques Tattoo & Sex Store C.A en Cagua Edo. Aragua.